Desafiando los límites del streaming, Blender es el medio más innovador de Latinoamérica
Otra vez la creatividad argentina sorprende al mundo y la industria vislumbra un futuro unicornio de la comunicación.
Este 25 de marzo se conocerá el listado de empresas más innovadoras del mundo que elabora Fast Company, una marca de medios con sede en Nueva York enfocada en la intersección entre negocios, innovación y diseño. Ese ranking para el año 2025 tiene al canal de stream argentino Blender entre las empresas más innovadoras del mundo.
Cada año los editores y periodistas de Fast Company analizan miles de postulaciones para reconocer a las compañías que están impulsando el progreso en diversas industrias, desde startups emergentes hasta gigantes globales, y así es como esa lista destaca a las compañías que transforman sus industrias, marcando tendencias y alcanzando hitos significativos a nivel global.
TIENE UN AÑO, YA ES REVOLUCIONARIO
Analizando el universo de los medios, el equipo de Fast Company concluyó que Blender "revolucionó la transmisión en vivo, combinando el formato de redes sociales con eventos en vivo y lanzando series dramáticas originales". Así es como a solo un año de su lanzamiento, ya se posiciona entre las compañías más innovadoras de Latinoamérica.
Augusto Marini, CEO y fundador de CaleGroup, holding al que pertenece la empresa, revela las claves: “Blender nació para desafiar los límites del streaming y los medios tradicionales. Desde su concepción, fue pensada como una empresa de alto impacto, con la ambición de alcanzar un gran valor y redefinir la industria. Este reconocimiento de Fast Company y la atención de fondos de inversión americanos sobre nuestro proyecto son señales claras de que vamos en la dirección correcta".
LOS PADRES DE LA CRIATURA, UN FUTURO UNICORNIO
Proyecto fundado por Iván Liska, Diego Abatecola, Sebastián Tabakman y Augusto Marini, Blender es una plataforma que combina entretenimiento con análisis y debate intergeneracional "rompiendo esquemas", afirman.
"Blender nació como una respuesta a lo que no existía: un medio que no solo informa, sino que interpela", definen a la vez.
"La industria está cambiando, y Blender está en el centro de esa transformación. Lo que comenzó como una visión, hoy se convierte en una oportunidad real de escalar, innovar y marcar el futuro de los medios. ¿Será Blender el próximo unicornio de la comunicación?", se pregunta Marini.
Desde mediados del 2024, en su carácter de director creativo de Blender, Liska estuvo en conversaciones con Fast Company, en un proceso durante el cual la publicación evaluó el impacto y las innovaciones dentro del ecosistema de los canales de stream. En ese contexto, Blender se destacó por su enfoque disruptivo y su capacidad de redefinir el concepto de medio digital.
ÚNICO, AUTÉNTICO Y TRANSPARENTE
"En Blender -dice Liska-, desde el primer día rediscutimos todo. No quisimos replicar lo que ya existía, sino construir un medio desde cero, con la lógica propia de las plataformas digitales".
"Eso nos llevó a ser el espacio que más se animó a arriesgar y romper esquemas", afirmó también el cofundador del medio que sus ejecutivos presentan como "un espacio de encuentro donde distintas generaciones debaten, opinan y desafían el statu quo".
Afirman que a diferencia de otras plataformas más enfocadas en el entretenimiento, Blender redefine el streaming con una identidad propia, resultando "un medio que hackea las lógicas tradicionales y pone en agenda lo que otros esquivan. Más que un canal, Blender es un espacio de conversación real, donde la transparencia y la autenticidad no se negocian".
Blender forma parte de CaleGroup, un holding de inversión argentino con más de diez años de trayectoria, que además de invertir en medios cuenta con negocios en sectores estratégicos como energía renovable, infraestructura, trenes, hidrocarburos, agroalimentos y otros.
La lista completa de las empresas más innovadoras del mundo según Fast Company ya está disponible en fastcompany.com y podrá encontrarse en kioscos a partir del martes 25 de marzo.