Generales Escuchar artículo

Transformación digital de la agroindustria, una realidad que avanza en la Argentina

Comienza Expoagro 2025 y la Carpa Telecom AgTech presentará potentes soluciones tecnológicas de gestión de movilidad, energía y recursos hídricos.

Este martes inicia en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Expoagro 2025. Considerada la mayor exposición agroindustrial de la Argentina, se extenderá hasta el viernes 14 y ratificando su compromiso con la agroindustria nacional, Telecom nuevamente está presente en la muestra. 
Situada a la vanguardia en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, la compañía de telecomunicaciones provee soluciones de internet de las cosas aplicadas a la agroindustria, en procura de potenciar el desarrollo agropecuario y seguir impulsando el ecosistema AgTech
Así es como en esta edición de la muestra auspicia la "Carpa Telecom AgTech", donde los visitantes podrán interactuar con una maqueta de realidad aumentada y conocer las diferentes soluciones tecnológicas de gestión de movilidad, energía y recursos hídricos
"Estas soluciones de valor agregado permiten conectar sistemas, herramientas, maquinarias, plataformas y dispositivos, entre otras, y obtener datos que permitan generar información para la toma de decisiones en tiempo real", explica un miembro del equipo a cargo de la "Carpa Telecom AgTech". 
Para impulsar la transformación digital de la agroindustria, Telecom aporta un portfolio de soluciones conducentes a lograr una producción más eficiente, en búsqueda de un mayor resultado económico y con una mirada a largo plazo con foco en la sustentabilidad. 
Estos temas serán abordados este miércoles 12 al mediodía en dicho espacio, en la charla “Impulsando la agroindustria. La revolución digital en el campo”, con la participación de ejecutivos de la empresa y de destacados referentes del sector. 


SOLUCIONES PARA EL ECOSISTEMA AGRIOINDUSTRIAL 
Los aportes que la empresa realiza al sector agroindustrial no se limitan solamente a la conectividad como habilitador de soluciones tecnológicas, sino que también cuenta con un portfolio de soluciones de Internet de las Cosas (IoT), Cloud y Ciberseguridad para acompañar el ecosistema AgTech y potenciar a los productores, cualquiera sea su actividad. 
"Las soluciones IoT mejoran la eficiencia productiva, la rentabilidad de las empresas y generan impacto en la toma de decisiones", afirman los especialistas. 
En ese plano es que con su equipo IoT Agro, Telecom busca liderar la transformación digital de la agroindustria en la región, llevando conectividad con valor agregado para trabajar de manera conjunta con los actores de la cadena de valor. 


¿QUÉ SON LA SOLUCIONES IoT? 
Las soluciones IoT pueden ser aplicadas a: 

  •  Gestión de movilidad

Con estas soluciones se puede tener una plataforma integral de trazabilidad para el seguimiento en tiempo real de activos, personas, etc., pudiendo tener un control de acceso y monitoreo de activos en tiempo real. 

  • Gestión energética

Estas soluciones analizan el consumo y la calidad de la energía en sectores agroindustriales, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad. A través de dispositivos de medición y plataformas avanzadas, facilitan el control del consumo energético, ofrecen recomendaciones personalizadas para reducir costos y mejorar la disponibilidad energética, contribuyendo a una producción más sostenible. 

  • Gestión hídrica

Soluciones para la gestión eficaz de recursos hídricos, ayudando a los agricultores a monitorear y administrar el agua de manera sostenible. Incluyen el monitoreo del nivel de agua en tanques y bebederos, además de ajustes en el riego basados en análisis de suelo y condiciones climáticas, asegurando un uso óptimo del agua para cultivos y ganado. 


¿QUÉ SON LOS REDES DEDICADAS? 
Las Redes Dedicadas son un habilitador para la implementación de aquellas soluciones, en territorios desafiantes. Se trata de una conexión inalámbrica móvil personalizada que brinda alta disponibilidad, ancho de banda amplio y baja latencia. 

  • Puede ser pública, privada o híbrida, y se utiliza principalmente en estos entornos para optimizar procesos operacionales como los de la industria agropecuaria, minera, automotriz y siderúrgica. 
  • Permite el tráfico de datos en varias tecnologías (4G, 5G) y admite conectividad de baja potencia (Narrow Band-IoT y LTE-M). 
  • Es la base para habilitar servicios de IoT y maximizar el valor de la conectividad.

Comentarios
Volver arriba